El Programa culmina su ciclo dejando huellas de esperanza y transformación en más de 34.000 personas a través del arte, la música y el encuentro comunitario.
Las sesiones virtuales del 14 y 15 de abril ofrecieron una alternativa pedagógica y psicosocial que permitió cumplir con los compromisos del programa y fortalecer la formación de los artistas.
Documental sobre el El Gran Día, celebrado en el Valle del Sibundoy (Putumayo)
La visita consolidó alianzas institucionales y reforzó el trabajo con más de 5.000 beneficiarios en 14 municipios.
En total, 1.736 estudiantes se han beneficiados con el Programa Sonidos para la Construcción de Paz en las instituciones educativas visitadas por el ViceArtes, Fabián Sánchez.
La Universidad de Caldas hace un llamado para solo atender las comunicaciones por los canales oficiales.
En el Valle de Sibundoy, en Putumayo, cada año, el sonido de los bombos andinos, las flautas y los rondadores despierta a las comunidades Inga y Kamëntsá.
El Programa regresa a las aulas con juegos y novedades que buscan generar paz entre los estudiantes y sus comunidades.
El lunes 24 de febrero se darán a conocer los resultados con los seleccionados para el Programa Sonidos para la Construcción de Paz.
Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedagócico en el Programa Presidencial "Sonidos para la Construcción de Paz".