El Programa Sonidos para la Construcción de Paz continúa su labor de pedagogía y creación de paz por medio de la música en cinco departamentos operados por la Universidad de Caldas.
La muestra artístico-musical de Quindío fue un éxito que se vivió intensamente en el corazón cafetero de Colombia.
Estas muestras llevan el arte y la reconciliación a comunidades resilientes, celebrando el talento y la identidad de jóvenes transformadores.
Una celebración de la música y la inclusión, donde el profesor César Pérez transforma vidas a través de la empatía y el arte.
La historia de Rafael 'Raro' Rodríguez muestra cómo el arte y la música están sanando heridas y construyendo caminos de paz en comunidades afectadas por el conflicto en Colombia.
Niños y niñas de Montenegro, Quindío, celebraron la paz y la unidad a través de la música en una jornada del Programa Sonidos para la Construcción de Paz.
Estas presentaciones están cargadas de emoción y energía, con niños y niñas compartiendo en escena la alegría de hacer música, una actividad que conecta los sentimientos.
Desde el 23 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2024, se están realizando más de 100 muestras artísticas en cinco departamentos,
El concierto llenó el aforo del Teatro Los Fundadores y tuvo transmisión por televisión nacional.
Encuentra pronto más historias del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.