Música y compañerismo en Montenegro, Quindío: Una jornada para construir paz desde las aulas

26 de octubre de 2024

Pequeña muestra en Montenegro, Quindío

Niños y niñas de Montenegro, Quindío, celebraron la paz y la unidad a través de la música en una jornada del Programa Sonidos para la Construcción de Paz.

En la Institución Educativa General Santander, sede Escuela Jesús María Obando de Montenegro, Quindío, la alegría y el compañerismo llenaron el ambiente durante una jornada especial del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.

En esta muestra artística de pequeño formato, niños y niñas de la comunidad educativa ofrecieron una presentación de música popular colombiana y canto, en un esfuerzo conjunto por promover valores de paz y convivencia.

Guiados por los principios pedagógicos del programa, cada nota y acorde contribuyó a fortalecer los lazos socioemocionales entre los participantes, recordando que la paz comienza desde la escuela.

La comunidad educativa se unió para disfrutar y valorar el poder transformador de la música, que conecta corazones y fomenta el sentido de pertenencia y solidaridad.

Este evento fue parte de las 97 muestras realizadas en cinco departamentos, un logro que superó las expectativas iniciales del programa y demostró la importancia de involucrar a los jóvenes en un proceso de construcción de paz que va más allá del aula.

En Montenegro y otros municipios de Quindío como Armenia, Circasia, Pijao y La Tebaida, el arte musical se convirtió en un espacio de reflexión y unidad, recordando a todos los asistentes el papel fundamental de la música en la creación de una sociedad justa y pacífica.

La esencia de este programa cultural se encuentra en su capacidad para involucrar a toda la comunidad, desde estudiantes hasta docentes y familias, en un esfuerzo colectivo por construir paz a través del arte y la cultura.

Pequeña muestra de canto en Montenegro

OTRAS CRONICAS

{{title:chars:45}}...

La visita consolidó alianzas institucionales y reforzó el trabajo con más de 5.000 beneficiarios en 14 munici Ver más

{{title:chars:45}}...

En total, 1.736 estudiantes se han beneficiados con el Programa Sonidos para la Construcción de Paz en las ins Ver más

{{title:chars:45}}...

La Universidad de Caldas hace un llamado para solo atender las comunicaciones por los canales oficiales. Ver más

{{title:chars:45}}...

En el Valle de Sibundoy, en Putumayo, cada año, el sonido de los bombos andinos, las flautas y los rondadores Ver más

{{title:chars:45}}...

El Programa regresa a las aulas con juegos y novedades que buscan generar paz entre los estudiantes y sus comu Ver más

{{title:chars:45}}...

El lunes 24 de febrero se darán a conocer los resultados con los seleccionados para el Programa Sonidos para l Ver más

{{title:chars:45}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedag Ver más

{{title:chars:45}}...

El Programa Sonidos para la Construcción de Paz continúa su labor de pedagogía y creación de paz por medio de Ver más

{{title:chars:45}}...

Bajo el calor y la humedad sofocante de Puerto Asís, las músicas tradicionales y las voces jóvenes tejieron un Ver más

{{title:chars:45}}...

En el escenario de Florencia, las y los estudiantes demostraron que la música, el arte y las habilidades socio Ver más

{{title:chars:45}}...

Una estudiante nos cuenta cómo se vivió tras bambalinas la segunda muestra artístico-cultural en Quinchía. Ver más

{{title:chars:45}}...

La muestra artístico-musical de Quindío fue un éxito que se vivió intensamente en el corazón cafetero de Colom Ver más

{{title:chars:45}}...

Descubre cómo sucedió la segunda muestra artístico-musical de la Zona 4. Ver más

{{title:chars:45}}...

La formadora Juliett García inspira a niños de Santa Rosa de Cabal a expresar su amor por Colombia a través de Ver más

{{title:chars:45}}...

Es la primera de cinco muestras que se realizan en los departamentos del Programa operados por la Universidad Ver más

{{title:chars:45}}...

Estas muestras llevan el arte y la reconciliación a comunidades resilientes, celebrando el talento y la identi Ver más

{{title:chars:45}}...

Una celebración de la música y la inclusión, donde el profesor César Pérez transforma vidas a través de la emp Ver más

{{title:chars:45}}...

El equipo coordinador comparte en Barranquilla sus logros en psicosocial, investigación, y comunicación para f Ver más

{{title:chars:45}}...

{{excerpt:chars:110}} Ver más

{{title:chars:45}}...

Conoce quiénes llegan a formar parte del Programa en diferentes nodos de la Zona operada por la Universidad de Ver más

{{title:chars:45}}...

{{excerpt:chars:110}} Ver más

{{title:chars:45}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedag Ver más

{{title:chars:45}}...

Risaralda vivió en diferentes establecimientos educativos la emoción y la sensibilidad de las pequeñas muestra Ver más

{{title:chars:45}}...

Niños y niñas de Montenegro, Quindío, celebraron la paz y la unidad a través de la música en una jornada del P Ver más

{{title:chars:45}}...

Estudiantes de Chinchiná rinden homenaje a las madres y construyen paz a través de la música en el Programa Pr Ver más

{{title:chars:45}}...

Invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedagócico en el Programa Presidencial "Sonidos para la Ver más

{{title:chars:45}}...

Estas presentaciones están cargadas de emoción y energía, con niños y niñas compartiendo en escena la alegría Ver más

{{title:chars:45}}...

Desde el 23 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2024, se están realizando más de 100 muestras artísticas en Ver más

{{title:chars:45}}...

Próximamente, más historias. Ver más

{{title:chars:45}}...

La llegada de estos formadores está cambiando la manera en que los estudiantes viven y se relacionan con su co Ver más