#ReporteFormador: Testimonios alegres desde Aguadas, Caldas

31 de julio de 2024

John Esteban Cortés Castro, el formador que ha acompañado a estos jóvenes en su proceso, se siente profundamente satisfecho con los resultados que ha observado.

El municipio de Aguadas, al norte del departamento de Caldas, ha sido testigo de cómo la música no solo es una forma de expresión artística, sino también una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y emocionales entre los jóvenes.

A través del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, estudiantes de la Institución Educativa Marino Gómez Estrada han descubierto en la música una forma de conectarse con ellos mismos y con su comunidad.

En un reciente video elaborado por John Esteban Cortés Castro, artista y sabedor del Nodo 2 del programa, los estudiantes compartieron cómo la música ha transformado su manera de relacionarse y ver el mundo.

Emilio Osorio Betancourt, uno de los participantes, reflexiona sobre lo que ha aprendido: “Lo más significativo para mí ha sido darme cuenta de que la música no es solo lo que más me gusta, sino que me ayuda a conectarme con mis compañeros”. Esta conexión a través del arte ha permitido que los estudiantes encuentren un espacio para compartir, colaborar y fortalecer la unidad dentro del aula.

Ana Sofía Franco Jaramillo coincide en que la música ha mejorado el trabajo en equipo: “Desde que empezamos a hacer música de jota siento que estamos más unidos. Ahora trabajamos en equipos y nos ayudamos entre todos”. La música, en este contexto, se ha convertido en una actividad colectiva que fomenta el respeto mutuo y la cooperación.

Para Emiliano Patiño Carmona, el programa ha sido una oportunidad para desarrollar habilidades sociales fundamentales: “Ahora soy más paciente y busco maneras de solucionar conflictos hablando”. A través de la música, Emiliano ha aprendido a manejar sus emociones y a resolver los problemas de una manera pacífica y constructiva.

Por su parte, Valeria Giraldo destaca la importancia de la música como medio de expresión personal: “A través de la música puedo expresar mis emociones. El control de los matices y el ritmo son claves para que las personas puedan entender lo que quiero transmitir”. Este testimonio refleja cómo el programa no solo enseña habilidades técnicas, sino también cómo los estudiantes pueden canalizar sus emociones de manera saludable.

En la voz del formador

John Esteban Cortés Castro, el formador que ha acompañado a estos jóvenes en su proceso, se siente profundamente satisfecho con los resultados que ha observado.

“Ver cómo se transforman a través de la música, desarrollando habilidades, encontrando una voz en su entorno, es una experiencia invaluable”, comenta.

Para él, la música no solo es una enseñanza artística, sino un medio para fomentar el bienestar integral de los estudiantes y fortalecer su sentido de comunidad.

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz sigue demostrando cómo, en territorios como Aguadas, la música puede ser un catalizador para la transformación social y emocional, brindando a los niños y jóvenes las herramientas necesarias para construir un futuro de paz y cohesión.

OTRAS CRONICAS

{{title:chars:45}}...

Documental sobre el El Gran Día, celebrado en el Valle del Sibundoy (Putumayo)
Ver más

{{title:chars:45}}...

La visita consolidó alianzas institucionales y reforzó el trabajo con más de 5.000 beneficiarios en 14 munici Ver más

{{title:chars:45}}...

En total, 1.736 estudiantes se han beneficiados con el Programa Sonidos para la Construcción de Paz en las ins Ver más

{{title:chars:45}}...

La Universidad de Caldas hace un llamado para solo atender las comunicaciones por los canales oficiales. Ver más

{{title:chars:45}}...

En el Valle de Sibundoy, en Putumayo, cada año, el sonido de los bombos andinos, las flautas y los rondadores Ver más

{{title:chars:45}}...

El Programa regresa a las aulas con juegos y novedades que buscan generar paz entre los estudiantes y sus comu Ver más

{{title:chars:45}}...

El lunes 24 de febrero se darán a conocer los resultados con los seleccionados para el Programa Sonidos para l Ver más

{{title:chars:45}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedag Ver más

{{title:chars:45}}...

El Programa Sonidos para la Construcción de Paz continúa su labor de pedagogía y creación de paz por medio de Ver más

{{title:chars:45}}...

Bajo el calor y la humedad sofocante de Puerto Asís, las músicas tradicionales y las voces jóvenes tejieron un Ver más

{{title:chars:45}}...

En el escenario de Florencia, las y los estudiantes demostraron que la música, el arte y las habilidades socio Ver más

{{title:chars:45}}...

Una estudiante nos cuenta cómo se vivió tras bambalinas la segunda muestra artístico-cultural en Quinchía. Ver más

{{title:chars:45}}...

La muestra artístico-musical de Quindío fue un éxito que se vivió intensamente en el corazón cafetero de Colom Ver más

{{title:chars:45}}...

Descubre cómo sucedió la segunda muestra artístico-musical de la Zona 4. Ver más

{{title:chars:45}}...

La formadora Juliett García inspira a niños de Santa Rosa de Cabal a expresar su amor por Colombia a través de Ver más

{{title:chars:45}}...

Es la primera de cinco muestras que se realizan en los departamentos del Programa operados por la Universidad Ver más

{{title:chars:45}}...

Estas muestras llevan el arte y la reconciliación a comunidades resilientes, celebrando el talento y la identi Ver más

{{title:chars:45}}...

Una celebración de la música y la inclusión, donde el profesor César Pérez transforma vidas a través de la emp Ver más

{{title:chars:45}}...

El equipo coordinador comparte en Barranquilla sus logros en psicosocial, investigación, y comunicación para f Ver más

{{title:chars:45}}...

{{excerpt:chars:110}} Ver más

{{title:chars:45}}...

Conoce quiénes llegan a formar parte del Programa en diferentes nodos de la Zona operada por la Universidad de Ver más

{{title:chars:45}}...

{{excerpt:chars:110}} Ver más

{{title:chars:45}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedag Ver más

{{title:chars:45}}...

Risaralda vivió en diferentes establecimientos educativos la emoción y la sensibilidad de las pequeñas muestra Ver más

{{title:chars:45}}...

Niños y niñas de Montenegro, Quindío, celebraron la paz y la unidad a través de la música en una jornada del P Ver más

{{title:chars:45}}...

Estudiantes de Chinchiná rinden homenaje a las madres y construyen paz a través de la música en el Programa Pr Ver más

{{title:chars:45}}...

Invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedagócico en el Programa Presidencial "Sonidos para la Ver más

{{title:chars:45}}...

Estas presentaciones están cargadas de emoción y energía, con niños y niñas compartiendo en escena la alegría Ver más

{{title:chars:45}}...

Desde el 23 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2024, se están realizando más de 100 muestras artísticas en Ver más

{{title:chars:45}}...

Próximamente, más historias. Ver más