¡Continuamos! Seguimos llevando armonía y aprendizajes a más de 30 mil estudiantes

13 de febrero de 2025

Regreso de Sonidos

La música sigue resonando en las aulas de Caldas, Caquetá, Putumayo, Quindío y Risaralda.

El Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, operado por la Universidad de Caldas en convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, continúa su labor en la zona 4 con más ímpetu, fortaleciendo su impacto en los territorios con nuevas metodologías, juegos y experiencias que transforman la enseñanza en torno a la paz.

Este año, el programa llega recargado con estrategias innovadoras que integran la música como un lenguaje universal para el diálogo, la reconciliación y la convivencia.

A través de talleres, actividades lúdicas y experiencias sensoriales, Sonidos para la Construcción de Paz busca consolidar su presencia en cientos de instituciones educativas, beneficiando a más de 30 mil estudiantes en estos departamentos.

El maestro Yovanny Betancur, director del Programa en la Zona 4, celebró la continuación de labores y el regreso a las aulas.

«Después de un maravilloso 2024 que trajo consigo grandes resultados a nivel social, pedagógico y artístico musical, estamos muy felices de dar inicio al proyecto».

Con un enfoque renovado y una apuesta por la educación como herramienta clave para la paz, el programa reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones en entornos de escucha, respeto y construcción colectiva.

Sonidos para la Construcción de Paz sigue su curso después de la pausa de las vacaciones por el fin de año, demostrando que la armonía y la esperanza pueden convertirse en motores de cambio en los territorios más diversos del país.

Un Programa con resultados y sonrisas

Durante la operación del programa en 2024, se realizaron más de 100 presentaciones de pequeño formato en instituciones educativas que hacen parte de esta iniciativa, llevando la música y el arte a los espacios de aprendizaje.

Además, el programa celebró cinco muestras artístico-musicales en:

  • Samaná (Caldas)
  • Quinchía (Risaralda)
  • Montenegro (Quindío)
  • Puerto Asís (Putumayo)
  • Florencia (Caquetá)

Estas presentaciones y muestras han sido una manifestación del talento de los niños, niñas y jóvenes que participan en el programa, evidenciando cómo la música se convierte en un puente para la paz y la transformación social.

Para conocer más detalles sobre este proceso y revivir los momentos clave del programa, visita la página oficial de la Zona 4: sonidosparalapaz.ucaldas.edu.co

Impacto en la Zona 4:

Beneficiados:

  • 180 establecimientos educativos
  • 68 municipios
  • 34.621 niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Oportunidades laborales:

  • 382 artistas formadores vinculados

Departamentos cubiertos:

  • Caldas
  • Caquetá
  • Putumayo
  • Quindío
  • Risaralda
Muestra en Risaralda

OTRAS NOTICIAS

{{title:chars:40}}...

La visita consolidó alianzas institucionales y reforzó el trabajo con más de 5.... Ver más

{{title:chars:40}}...

En total, 1.736 estudiantes se han beneficiados con el Programa Sonidos para la ... Ver más

{{title:chars:40}}...

La Universidad de Caldas hace un llamado para solo atender las comunicaciones po... Ver más

{{title:chars:40}}...

En el Valle de Sibundoy, en Putumayo, cada año, el sonido de los bombos andinos,... Ver más

{{title:chars:40}}...

El Programa regresa a las aulas con juegos y novedades que buscan generar paz en... Ver más

{{title:chars:40}}...

El lunes 24 de febrero se darán a conocer los resultados con los seleccionados p... Ver más

{{title:chars:40}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artist... Ver más

{{title:chars:40}}...

El Programa Sonidos para la Construcción de Paz continúa su labor de pedagogía y... Ver más

{{title:chars:40}}...

Bajo el calor y la humedad sofocante de Puerto Asís, las músicas tradicionales y... Ver más

{{title:chars:40}}...

En el escenario de Florencia, las y los estudiantes demostraron que la música, e... Ver más

{{title:chars:40}}...

Una estudiante nos cuenta cómo se vivió tras bambalinas la segunda muestra artís... Ver más

{{title:chars:40}}...

La muestra artístico-musical de Quindío fue un éxito que se vivió intensamente e... Ver más

{{title:chars:40}}...

Descubre cómo sucedió la segunda muestra artístico-musical de la Zona 4.... Ver más

{{title:chars:40}}...

Es la primera de cinco muestras que se realizan en los departamentos del Program... Ver más

{{title:chars:40}}...

Estas muestras llevan el arte y la reconciliación a comunidades resilientes, cel... Ver más

{{title:chars:40}}...

Una celebración de la música y la inclusión, donde el profesor César Pérez trans... Ver más

{{title:chars:40}}...

El equipo coordinador comparte en Barranquilla sus logros en psicosocial, invest... Ver más

{{title:chars:40}}...

{{excerpt:chars:80}}... Ver más

{{title:chars:40}}...

Conoce quiénes llegan a formar parte del Programa en diferentes nodos de la Zona... Ver más

{{title:chars:40}}...

{{excerpt:chars:80}}... Ver más

{{title:chars:40}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artist... Ver más

{{title:chars:40}}...

Invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedagócico en el Programa... Ver más

{{title:chars:40}}...

Estas presentaciones están cargadas de emoción y energía, con niños y niñas comp... Ver más

{{title:chars:40}}...

Desde el 23 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2024, se están realizando más... Ver más

{{title:chars:40}}...

La llegada de estos formadores está cambiando la manera en que los estudiantes v... Ver más

{{title:chars:40}}...

Esta iniciativa refuerza la importancia de la diversidad cultural en la construc... Ver más

{{title:chars:40}}...

Desde Florencia, Caquetá, nos llega un testimonio único a través del Programa Pr... Ver más

{{title:chars:40}}...

El concierto llenó el aforo del Teatro Los Fundadores y tuvo transmisión por tel... Ver más

{{title:chars:40}}...

Únete a nosotros en este viaje auditivo y descubre, a través de quienes viven y ... Ver más

{{title:chars:40}}...

Con su talento en la música, la pintura y el teatro, Sol dedica su vida a preser... Ver más