Diversidad cultural: El Himno Nacional en lengua Kamëntsä Biyá

4 de septiembre de 2024

Conoce cómo suena el Himno Nacional de Colombia en una lengua propia del sur del país.

En el Centro Educativo Rural Juan XXIII, ubicado en el emblemático Valle de Sibundoy, un grupo de estudiantes realizó una conmovedora interpretación del Himno Nacional de Colombia en la lengua Kamëntsä Biyá, un idioma ancestral del pueblo Kamëntsá.

Este acto, observado durante una visita del equipo dinamizador del Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz en la Zona 4, simboliza un profundo respeto y valoración por la riqueza cultural y lingüística que aún perdura en las comunidades indígenas del país.

La lengua Kamëntsä Biyá es el idioma tradicional del pueblo Kamëntsá, un grupo indígena que habita principalmente en el Valle de Sibundoy, en el departamento de Putumayo.

«De aquí»

El nombre Kamëntsä Biyá se traduce como «el idioma de los hombres de aquí«, destacando su vínculo con la identidad y el territorio del pueblo Kamëntsá. Este idioma pertenece a la familia lingüística aislada, lo que significa que no está relacionado con otras lenguas conocidas.

La lengua Kamëntsä Biyá es un pilar fundamental de la cultura y la cosmovisión del pueblo Kamëntsá, y su preservación es vital para mantener sus tradiciones, historias y saberes ancestrales.

Sin embargo, como muchas lenguas indígenas en Colombia y en el mundo, enfrenta desafíos de preservación debido a la presión del español y otros factores socioculturales.

La interpretación del Himno Nacional en Kamëntsä Biyá por los estudiantes de esta institución no solo refleja el compromiso de las comunidades indígenas por preservar y revitalizar su lengua, sino también la integración de sus valores y saberes en la educación formal.

En un contexto donde muchas lenguas indígenas están en riesgo de desaparecer, este tipo de iniciativas cobra una relevancia especial, reforzando la importancia de la diversidad cultural en la construcción de una sociedad más inclusiva y en paz.

El Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, que opera en los departamentos de Caldas, Caquetá, Quindío, Risaralda y Putumayo, ha buscado fomentar la integración de las tradiciones culturales y los saberes ancestrales en los procesos educativos y comunitarios.

La participación activa de los estudiantes del Centro Educativo Rural Juan XXIII en la difusión de su lengua a través de la música es un testimonio vivo de cómo la educación puede convertirse en un puente entre el pasado y el futuro, conectando a los jóvenes con sus raíces mientras se les prepara para ser ciudadanos conscientes y comprometidos con la paz.

Valle del Sibundoy

Más sobre sus ideas

En el pueblo Kamëntsá, la tradición del tejido ha sido una práctica esencial durante siglos.

«Nosotros los Kamëntsá tejemos desde hace muchos, muchos siglos. Tejer es una forma de escribir, de pensar, de ver y sentir el mundo. Las abuelitas dicen que cuando se teje se siembra la vida, la cultura y todo aquello en lo que creemos como pueblo indígena».

Las mujeres Kamëntsá, desde niñas, desarrollan habilidades en el tejido, usando su imaginación, creatividad y destreza, habilidades que les ayudarán a lo largo de su vida.

«Cuando tejemos, dibujamos y escribimos sobre nuestro territorio y su naturaleza; sobre los animales que habitan en él; sobre las montañas, las fuentes de agua, la chagra, los caminos, el sol y la luna, y sobre nosotros mismos, porque los Kamëntsá también hacemos parte de la Madre Tierra».

Este esfuerzo no solo fortalece la identidad de los pueblos indígenas, sino que también promueve el respeto y la comprensión intercultural entre todas las comunidades colombianas.

Al integrar lenguas indígenas en actos de relevancia nacional, se envía un mensaje claro sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento de todas las culturas que componen el tejido social del país.

El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz seguirá apoyando y visibilizando estas expresiones culturales en su misión de construir paz a través del respeto y la valorización de la diversidad, convencidos de que cada idioma, cada canto y cada historia contribuyen a la armonía y al entendimiento mutuo en Colombia.

OTRAS NOTICIAS

{{title:chars:40}}...

La llegada de estos formadores está cambiando la manera en que los estudiantes v... Ver más

{{title:chars:40}}...

Esta iniciativa refuerza la importancia de la diversidad cultural en la construc... Ver más

{{title:chars:40}}...

Desde Florencia, Caquetá, nos llega un testimonio único a través del Programa Pr... Ver más

{{title:chars:40}}...

El concierto llenó el aforo del Teatro Los Fundadores y tuvo transmisión por tel... Ver más

{{title:chars:40}}...

Únete a nosotros en este viaje auditivo y descubre, a través de quienes viven y ... Ver más

{{title:chars:40}}...

Con su talento en la música, la pintura y el teatro, Sol dedica su vida a preser... Ver más

{{title:chars:40}}...

La vista se extiende hasta las vastas planicies del Amazonas, y el eco de risas ... Ver más

{{title:chars:40}}...

La música como herramienta para transformar comunidades y construir una conviven... Ver más

{{title:chars:40}}...

El viceministro de las Artes, Jorge Zorro Sánchez, explicó en qué consiste la ap... Ver más

{{title:chars:40}}...

Pronto, nuevos contenidos del Programa Sonidos para la Construcción de Paz. Tran... Ver más

{{title:chars:40}}...

Próximamente, más del impacto cultural del Programa Sonidos para la Construcción... Ver más

{{title:chars:40}}...

En los próximos días: Testimonios y vivencias del Programa Sonidos para la Const... Ver más

{{title:chars:40}}...

Aquí verás la conexión de comunidades a través de la música con el Programa Soni... Ver más