Documental: Vivir el ahora; la música y la danza como caminos hacia la paz en Putumayo

8 de abril de 2025

Celebración de 'El Gran Día' en el Valle del Sibundoy (Putumayo).

Documental producido por los equipos de comunicaciones y Sistematización de la Memoria Social del Programa Sonidos para la Construcción de Paz de la Universidad de Caldas.

La música y la danza son más que expresiones artísticas para los pueblos indígenas del Putumayo: son lenguajes vivos que conectan el corazón, la memoria y el territorio.

En el Día Grande, las comunidades Inga y Kamsá se reencuentran con sus raíces, sus familias y sus sueños de reconciliación y paz, a través de los sonidos que imitan la vida misma.

Descubre cómo el tambor, el rondador, la flauta y el cuerpo se convierten en extensiones del alma para expresar lo que a veces las palabras no logran decir.

A sembrar vida en cada nota, en cada paso de baile, en cada acto de perdón. A conocer la riqueza de los fuegos tradicionales, la carrera de bandereros y el tejido de saberes que sostienen generaciones enteras.

Esta es una historia viva, donde la música no solo narra el pasado, sino que siembra esperanza en el presente.

Un viaje que nos recuerda que construir paz comienza por la reconciliación quienes nos rodean. Un viaje para vivir el ahora.

Mira el documenta aquí:

El Gran Día no es solo un encuentro de música y danza, sino un espacio donde los sonidos viajan con la intención de sanar, conectar y renovar.

Como dijo Iván Agreda: “La música es un lenguaje que traspasa, que viaja. No necesita palabras para existir. La humanidad va a desaparecer y la música seguirá sonando sin nosotros. Por eso, debemos mirarla como parte de nuestro equilibrio y nuestra armonía”.

Sonidos para la Construcción de Paz es un programa que reconoce la importancia de esta celebración no solo como un acto de memoria, sino como un mensaje de resistencia y unidad.

En cada acorde, en cada paso de danza, en cada historia que se comparte, la música se convierte en un pilar para la paz. En el Putumayo, la cultura no se limita a ser observada: se vive, se canta, se toca, se danza… y se siembra para las generaciones futuras.

Créditos fotográficos: Juan Manuel Aranzazu García.

OTRAS NOTICIAS

{{title:chars:40}}...

Documental sobre el El Gran Día, celebrado en el Valle del Sibundoy (Putumayo)
...
Ver más

{{title:chars:40}}...

La visita consolidó alianzas institucionales y reforzó el trabajo con más de 5.... Ver más

{{title:chars:40}}...

En total, 1.736 estudiantes se han beneficiados con el Programa Sonidos para la ... Ver más

{{title:chars:40}}...

La Universidad de Caldas hace un llamado para solo atender las comunicaciones po... Ver más

{{title:chars:40}}...

En el Valle de Sibundoy, en Putumayo, cada año, el sonido de los bombos andinos,... Ver más

{{title:chars:40}}...

El Programa regresa a las aulas con juegos y novedades que buscan generar paz en... Ver más

{{title:chars:40}}...

El lunes 24 de febrero se darán a conocer los resultados con los seleccionados p... Ver más

{{title:chars:40}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artist... Ver más

{{title:chars:40}}...

El Programa Sonidos para la Construcción de Paz continúa su labor de pedagogía y... Ver más

{{title:chars:40}}...

Bajo el calor y la humedad sofocante de Puerto Asís, las músicas tradicionales y... Ver más

{{title:chars:40}}...

En el escenario de Florencia, las y los estudiantes demostraron que la música, e... Ver más

{{title:chars:40}}...

Una estudiante nos cuenta cómo se vivió tras bambalinas la segunda muestra artís... Ver más

{{title:chars:40}}...

La muestra artístico-musical de Quindío fue un éxito que se vivió intensamente e... Ver más

{{title:chars:40}}...

Descubre cómo sucedió la segunda muestra artístico-musical de la Zona 4.... Ver más

{{title:chars:40}}...

Es la primera de cinco muestras que se realizan en los departamentos del Program... Ver más

{{title:chars:40}}...

Estas muestras llevan el arte y la reconciliación a comunidades resilientes, cel... Ver más

{{title:chars:40}}...

Una celebración de la música y la inclusión, donde el profesor César Pérez trans... Ver más

{{title:chars:40}}...

El equipo coordinador comparte en Barranquilla sus logros en psicosocial, invest... Ver más

{{title:chars:40}}...

{{excerpt:chars:80}}... Ver más

{{title:chars:40}}...

Conoce quiénes llegan a formar parte del Programa en diferentes nodos de la Zona... Ver más

{{title:chars:40}}...

{{excerpt:chars:80}}... Ver más

{{title:chars:40}}...

Números preliminares tras el cierre de la tercera invitación pública para artist... Ver más

{{title:chars:40}}...

Invitación pública para artistas formadores y un apoyo pedagócico en el Programa... Ver más

{{title:chars:40}}...

Estas presentaciones están cargadas de emoción y energía, con niños y niñas comp... Ver más

{{title:chars:40}}...

Desde el 23 de septiembre hasta el 4 de octubre de 2024, se están realizando más... Ver más

{{title:chars:40}}...

La llegada de estos formadores está cambiando la manera en que los estudiantes v... Ver más

{{title:chars:40}}...

Esta iniciativa refuerza la importancia de la diversidad cultural en la construc... Ver más

{{title:chars:40}}...

Desde Florencia, Caquetá, nos llega un testimonio único a través del Programa Pr... Ver más

{{title:chars:40}}...

El concierto llenó el aforo del Teatro Los Fundadores y tuvo transmisión por tel... Ver más

{{title:chars:40}}...

Únete a nosotros en este viaje auditivo y descubre, a través de quienes viven y ... Ver más