Sonidos para la Construcción de Paz fortalece su presencia en Caquetá con actividades clave
25 de marzo de 2025

El equipo del Programa Sonidos para la Construcción de Paz, liderado y operado en la Zona 4 por la Universidad de Caldas, realizó recientemente una significativa visita al departamento de Caquetá, donde se consolidaron alianzas estratégicas y se avanzó en procesos de formación y co-creación con los equipos territoriales.
En la seccional de Florencia del ICA se llevó a cabo una jornada de socialización del programa con actores clave del territorio. Durante el encuentro, se estableció un valioso relacionamiento institucional con la Alcaldía de Florencia, a través de sus Secretarías de Educación municipal y departamental, al igual que con sus pares de la Gobernación de Caquetá.
De igual manera, el equipo compartió y socializó la cobertura actual del programa en la región y se presentaron los avances en la implementación de estrategias artísticas y pedagógicas para la construcción de paz.

Actualmente, el programa llega a 14 municipios del departamento de Caquetá, con presencia en 43 establecimientos educativos. La estrategia es desarrollada por 66 artistas formadores y sabedores, quienes trabajan con cerca de 5.100 beneficiarios, en procesos que incluyen hasta 10 horas semanales de clase por artista, concertadas con cada institución educativa.

Los talleres de co-creación
Por su parte, en la Universidad de la Amazonía se desarrolló un taller de co-creación liderado por Carlos Alberto Beltrán, investigador y líder del componente de investigación del programa.
La actividad reunió a los gestores territoriales, apoyos pedagógicos, apoyos psicosociales y artistas formadores, quienes participaron en una jornada de intercambio metodológico y construcción colectiva de herramientas que serán implementadas en las aulas como parte de los procesos educativos para la paz.
Durante el encuentro se socializó además el balance por nodo del programa en Caquetá:
- En el Nodo 12 (Florencia, Albania, Belén de los Andaquíes, Curillo, San José del Fragua y Solita) se han contratado 25 de los 34 artistas previstos, impactando a 1.940 beneficiarios.
- En el Nodo 13 (San Vicente del Caguán, Puerto Rico y El Doncello) hay 23 artistas formadores vinculados de 26, con una cobertura de 2.004 beneficiarios.
- En el Nodo 14 (El Paujil, Cartagena del Chairá, La Montañita, Milán y Solano) se han contratado 18 artistas de 23, trabajando con 1.154 beneficiarios.

Desde el Programa Sonidos para la Construcción de Paz agradecemos profundamente al Programa de Licenciatura en Educación Artística de la Universidad de la Amazonía y al ICA por su compromiso, disposición y calidez en este proceso. Seguimos sumando voces, territorios y saberes para que la paz se escuche y se viva en todo el país.
OTRAS NOTICIAS
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...