Viceministro de las Artes visitó instituciones educativas donde avanza Sonidos para la Construcción de Paz
14 de marzo de 2025

En total, 1.736 estudiantes se han beneficiados con el Programa Sonidos para la Construcción de Paz en las instituciones educativas visitadas por el ViceArtes, Fabián Sánchez.
En el marco de una agenda orientada a reconocer el valor del arte como herramienta de transformación social, el viceministro de las Artes y la Economía Creativa, Fabián Sánchez, visitó este viernes 14 de marzo, varias instituciones educativas de Manizales y Villamaría, donde se implementa el Programa Sonidos para la Construcción de Paz, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que fortalece el tejido comunitario a través de la música y la expresión artística y operada en Caldas, Caquetá, Putumayo, Quindío y Risaralda por la Universidad de Caldas.


El recorrido incluyó la Institución Educativa Rural La Cabaña, donde el viceministro fue recibido por la rectora Ángela María Patiño Montoya y compartió con las artistas formadoras Yessica Paola Quintero Rodas y Geidy Yanin Herrera Ospina, quienes desarrollan procesos musicales con 153 estudiantes beneficiarios.
También estuvo en la Institución Educativa San Jorge de Manizales, donde fue recibido por la rectora Nancy Stella Grisales García, quien expresó su satisfacción por el impacto del programa y abogó por su continuidad, destacando el trabajo de las artistas formadoras Elizabeth Castañeda Franco, Diana Carolina Medina López, Verónica Díaz Muñoz y Natalia Osorio, con una cobertura de 733 estudiantes.
En el Instituto Universitario de Caldas, el viceministro fue acogido por el rector Cristóbal Trujillo Ramírez, quien destacó el valor del programa para la formación integral de los jóvenes.
Allí participan los artistas formadores Alexander Rodríguez Clavijo, Adrián Humberto Bustamante Cardona, Gustavo Alonso Valencia Molina y Cristian David Álvarez González, quienes acompañan procesos con 384 estudiantes.
La agenda también incluyó una visita a la Institución Educativa Gerardo Arias Ramírez del municipio de Villamaría, donde el rector Mario Humberto Arias Giraldo recibió al viceministro y destacó el impacto positivo del programa, que beneficia a 466 estudiantes con el trabajo de los artistas formadores Cristian Camilo Valencia García, Carlos Eduardo Dávila Bueno, Sandra Viviana Torres Rodríguez y Óscar Mauricio Giraldo Medina.
Una buena ejecución y operación
Finalmente, el viceministro sostuvo un encuentro estratégico con las directivas de la Universidad de Caldas, encabezado por el rector Fabio Arias, el vicerrector de Investigaciones y Proyectos, Héctor Fabio Torres, y el vicerrector de Proyección Universitaria, Darío Arenas Villegas.
El diálogo se centró en el avance del Programa Sonidos para la Construcción de Paz, así como en la identificación de nuevas oportunidades de articulación institucional y trabajo conjunto para fortalecer el impacto del arte en los territorios.
Estas visitas permitieron evidenciar el compromiso de las comunidades educativas y académicas con la construcción de paz desde el arte, consolidando al programa como una apuesta significativa para el desarrollo emocional, cultural y social en las regiones.

OTRAS NOTICIAS
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...
{{title:chars:40}}...